Feria de las flores: tablados, fondas, programación y guía

Feria de las flores tablados, fondas, programación y guía

Prepárate para vivir la magia de la Feria de las Flores en Medellín, un evento que captura la esencia de la cultura antioqueña. Este año, la fiesta florece del 28 de julio al 7 de agosto, prometiendo ser una de las experiencias más vibrantes y coloridas del calendario.

Con una tradición de 62 años, la Feria de las Flores es más que un evento; es un símbolo de resiliencia e innovación. Disfruta de un programa repleto de eventos, desde exposiciones hasta conciertos, tanto presenciales como virtuales, que celebran la identidad de una ciudad que nunca deja de sorprender.

¿Qué es la Feria de las flores?

Te encuentras ante una de las celebraciones más emblemáticas de Colombia: la Feria de las Flores. Este evento anual, realizado en la vibrante ciudad de Medellín, se ha convertido en el corazón pulsante de la cultura paisa. Durante 10 días a principios de agosto, la ciudad se transforma en un escenario colorido que refleja la pasión y el espíritu de su gente.

  • Tradición Paisa: Auténticas exhibiciones de ponchos, carrieles y un sinfín de flores.
  • Diversidad de Eventos: Desde el desfile de silleteros hasta conciertos que abarcan diversos géneros musicales.

Una de las joyas de la feria es el Desfile de Silleteros, que se origina en 1957. Aquí, los campesinos de Santa Elena desfilan ornamentando las calles con silletas cargadas de flores, una muestra de arte que honra a los antepasados y celebra la vida.

Además, la feria ofrece actividades para todo tipo de visitantes, desde aquellos que buscan disfrutar de la música en vivo, hasta los interesados en gastronomía y rumba. Con opciones de acceso libre, demuestra el compromiso de los gobernantes locales con la inversión social y cultural.

¿Cuándo es la Feria de las flores 2023?

La Feria de las Flores 2023 marcará el calendario de eventos destacados en Colombia, y obviamente, quieres ser parte de este espectáculo cultural sin igual. Este año, la feria tendrá lugar del 28 de julio al 7 de agosto, así que es fundamental que reserves estas fechas para sumergirte en la magia de Medellín, la Ciudad de la Eterna Primavera.

Durante estos 10 días, cada rincón de Medellín se llena de color y alegría, ofreciéndote una experiencia única donde la cultura paisa se celebra con orgullo. Prepárate para ser testigo de una tradición que lleva décadas uniendo a los colombianos y que sigue ganando reconocimiento internacional.

Saca el máximo provecho a esta festividad que combina arte, música y tradición. No te pierdas el Desfile de Silleteros, evento icónico de la Feria que captura la esencia de Antioquia. Con actividades diversas, hay algo mágico esperándote cada día de la Feria. Recuerda revisar el calendario de eventos y planifica tu visita para no perderte nada de lo que este maravilloso evento tiene para ofrecer.

Eventos de la Feria de las flores

Desfile de Silleteros

La esencia de la Feria de las Flores se manifiesta en el Desfile de Silleteros, su evento más representativo. Vive la magia de esta tradición que rinde homenaje a los campesinos que transportaban sus flores al mercado en silletas. Este desfile, que comenzó en 1957, se ha convertido en un símbolo de identidad para los antioqueños, mostrando al mundo la riqueza cultural y la belleza de su flora. Siente la emoción del colorido recorrido, donde las obras de arte floral cobran vida en las calles de Medellín.

Autos Clásicos y Antiguos

Remóntate a los días gloriosos del automovilismo en el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos. Una colección impresionante de vehículos con historia desfilarán, seduciendo a aficionados y curiosos con su elegancia y nostalgia. El sábado 5 de agosto es la cita para que disfrutes de esta exhibición que cuenta la evolución del diseño automotriz y se convierte en un recorrido temporal sobre ruedas.

Feria al Ritmo de la Bici

La Feria al Ritmo de la Bici, celebrada el sábado 29 de julio, es un grito a la movilidad sostenible y a la creatividad ciudadana. Pedalea por las calles de la vibrante Medellín y forma parte de una de las 8 categorías que premian la decoración más impactante de bicicletas. Sumérgete en esta expresión cultural y ambiental que combina deporte y arte de manera única.

Festival de la Trova

El Festival de la Trova es uno de los eventos más esperados. Aquí podrás deleitarte con la agudeza e improvisación de los trovadores paisas que, con su astucia verbal, se retan en duelos para conquistar el título del mejor. La música y la palabra se encuentran en este festival que destila la esencia del ingenio antioqueño y te invita a apreciar la tradición oral de la región.

Sonido sobre Ruedas

Prepárate para vivir un espectáculo que fusiona pasión por los motores y la música en Sonido sobre Ruedas. Disfruta de impresionantes modificaciones de carros que se convierten en escenarios móviles, desbordando decibelios en un ambiente festivo único. No te pierdas este despliegue de creatividad y energía que hará vibrar todos tus sentidos.

Tablados

Finalmente, los tablados son el escenario perfecto para que experimentes la alegría y el espíritu festivo de la ciudad. Con conciertos y presentaciones de géneros como el regional mexicano, vallenato y reggaetón, hay ritmos para todos los gustos. Vive la fiesta paisa en su máxima expresión, una donde la música y el baile se entrelazan para celebrar la vida y la tradición en la Feria de las Flores.

Programación Feria de las flores

La Feria de las Flores 2023 es uno de los eventos más destacados en Medellín y es esencial que sepas cómo aprovechar cada momento. Para que tu experiencia sea inolvidable, aquí encontrarás información clave sobre la programación de esta emblemática festividad.

La programación oficial de la Feria ofrece una amplia gama de actividades, exposiciones y conciertos. Puedes acceder a la información completa de eventos y horarios para planificar tu participación en estos días llenos de tradición y alegría. Es importante que revises la programación pues contendrá detalles esenciales como los lugares y líneas de atención disponibles para asistentes como tú.

Desde 1957, el Desfile de Silleteros se ha convertido en el corazón de esta celebración, pero hay mucho más que el desfile para disfrutar. No te pierdas eventos paralelos como el Desfile de Autos Clásicos y Antiguos, conciertos con los mejores géneros musicales y las casetas distribuidas por la ciudad, donde la rumba y gastronomía comparten protagonismo. Asegúrate de estar listo para una experiencia cultural única, que captura la esencia de Antioquia y su gente.

Tablados Feria de las Flores 2023

Tablado de la 70

La Avenida 70 de Medellín se viste de gala durante la Feria de las Flores. Aquí, el Tablado de la 70 se convierte en un foco de atracciones culturales y musicales que cautivan tanto a locales como a visitantes. Esta arteria vital de la ciudad se transforma en un espacio de expresión artística donde podrás disfrutar de:

  • Espectáculos en vivo de música popular y tradicional antioqueña.
  • Presentaciones de grupos folclóricos que resaltan las danzas típicas de la región.
  • Stands de comida que ofrecen un viaje gastronómico por los sabores de Colombia.

Planea tu visita a este punto de encuentro para asegurar tu espacio en medio de la emoción y el folklore paisa.

Tablado del Aeroparque Juan Pablo II

El Aeroparque Juan Pablo II es otro escenario imperdible dentro de la programación de la Feria. En el Tablado del Aeroparque Juan Pablo II, encontrarás una experiencia más familiar, con eventos dirigidos a todas las edades, incluyendo:

  • Actividades infantiles durante el día, ideales para disfrutar en familia.
  • Conciertos nocturnos con artistas reconocidos de variados géneros musicales.
  • Un espacio seguro y accesible para que no te pierdas la oportunidad de participar en la festividad.

Este lugar se ha establecido como un punto de encuentro para quienes buscan una experiencia completa en la Feria de las Flores. Recuerda verificar los horarios de las presentaciones para no perder detalle de las sorpresas que están programadas.

Fondas Feria de las Flores

Un componente esencial de las celebraciones durante la Feria de las Flores son las “fondas”, réplicas de antiguas tavernas paisas que capturan la esencia de la cultura antioqueña. Aquí se fusionan la gastronomía típica, el aguardiente y la música para crear un ambiente auténtico lleno de alegría.

  • Tradición y Sabor: Cada fonda ofrece platos tradicionales como la bandeja paisa y el sancocho.
  • Música para El Alma: Trova, cumbia y vallenato en vivo son solo algunas de las melodías que animan las fonda. La experiencia en las fondas es inolvidable: colores vibrantes, sabores intensos y la amabilidad de los locales. Es un punto de encuentro que te sumerge en el corazón de la cultura local.

Sumado a esto, las fondas no son solo para adultos; durante el día, actividades familiares y juegos tradicionales hacen que sean una parada obligatoria para todos. En la noche, se transforman en espacios ideales para disfrutar con amigos y bailar hasta el amanecer.

¿Qué artistas tendrá la Feria de las flores 2023?

La Feria de las Flores 2023 promete deleitar tus sentidos musicales con una alineación estelar de artistas. Durante los 10 días de celebración, Medellín se convertirá en el epicentro de una diversidad de ritmos que incluyen desde el regional mexicano hasta el contagioso reggaetón. Este año, la feria amplía su oferta musical para garantizar que haya algo para cada gusto. Los conciertos serán una mezcla explosiva de vallenato, regional mexicano y reggaetón, asegurando noches vibrantes y llenas de energía.

Podrás disfrutar de espectáculos que reflejen el corazón de la cultura paisa, interpretados por artistas reconocidos que realzan la atmósfera festiva de la feria. Si te mueve la música y la danza, estos eventos serán el lugar perfecto para vivir experiencias memorables.

La cita es ineludible para los amantes de la música y la cultura antioqueña. Marca tu calendario y prepárate para ser parte de una de las festividades más icónicas de Colombia.

Historia de la Feria de las flores

La Feria de las Flores de Medellín está íntimamente ligada al patrimonio cultural colombiano. Inició en 1957 como la Fiesta de las Flores con un modesto desfile donde participaron apenas 40 campesinos mostrando sus silleteros. Con el pasar de los años, se convirtió en el símbolo festivo más importante de Medellín, reflejando la identidad y tradiciones de los antioqueños.

  • 1957: Fiesta de las Flores, primer evento con desfile de silleteros.
  • 1960: Regreso bajo el nombre Fiesta de la Libertad y las Flores.
  • 1961: Renombrada como Feria de los Textiles y las Flores.
  • 1968: Cambio de fecha a agosto.

Curiosidades históricas han sido parte de su evolución; por ejemplo, tras ser cancelada durante dos años a causa de situaciones de orden público, la feria regresó fortalecida y más arraigada en el sentir de la comunidad. La conmemoración de las fiestas patrias en agosto proporcionó un nuevo significado y momento para su celebración.

El Desfile de Silleteros, que comenzó como un pequeño espectáculo, hoy es el corazón de esta festividad. A través de los años, cada versión de la feria ha añadido elementos que enriquecen la experiencia, desde actividades deportivas como la Feria a Ritmo de Bicicleta hasta ofrecimientos culturales que conectan a la ciudadanía con el espíritu antioqueño.

Recuerda: el último día para inscribirse en la Feria a Ritmo de Bicicleta es el 23 de julio, una oportunidad única para descubrir Medellín y su cultura viva mientras disfrutas de una experiencia ciclística inmersiva.

¿Dónde hospedarte en Medellín para asistir a la Feria de las Flores?

Planificar tu estadía en Medellín para la Feria de las Flores es clave para disfrutar al máximo la experiencia. La ciudad ofrece varias zonas donde podrás encontrar el alojamiento perfecto según tus preferencias, desde opciones de lujo hasta hospedajes más económicos.

El Poblado

El Poblado es conocido por ser uno de los barrios más exclusivos y seguros de Medellín. Aquí encontrarás una amplia gama de hoteles boutique, apartaestudios y hostales de cadena internacional que ofrecen el confort y los servicios de alta calidad que estás buscando.

  • Medellín Marriott Hotel
  • The Charlee Hotel
  • Elcielo Hotel y Restaurante
  • Sites Hotel

Estas opciones son ideales si prefieres estar cerca de la Zona Rosa de Medellín, llena de restaurantes, bares y centros comerciales.

Laureles

Si buscas una experiencia más residencial, Laureles es el lugar ideal. Esta zona caracterizada por su tranquilidad y accesibilidad es perfecta para los que quieren un ambiente más tranquilo sin alejarse demasiado de las festividades.

  • Inntu Hotel
  • Hotel Laureles Park
  • Hotel Florida Inn
  • Moradia Laureles Medellín

Laureles está a pocos minutos del Estadio Atanasio Girardot, donde suelen realizarse eventos importantes durante la Feria de las Flores.

Belén

Belén es un barrio auténtico que te permitirá vivir como un local. Con una oferta variada de alojamientos económicos y medios te integrarás en la vida diaria de la ciudad.

  • Hotel Belén
  • Portal del Rodeo Aparta Hotel
  • Hotel Med La Palma
  • Malaika Hostal

Su cercanía con el parque de Belén y lugares de interés cultural lo hacen una opción atractiva para los visitantes.

La Candelaria

En el corazón de Medellín está La Candelaria, una opción para estar inmerso en la historia y la cultura paisa. Aquí podrás encontrar alojamientos a precios accesibles y estarás cerca de museos, parques y del tradicional centro de la ciudad.

  • Hotel Nutibara
  • Hotel Gran Imperio
  • Hotel La Palma
  • Hostal Tenerife

La facilidad de transporte desde La Candelaria te permitirá moverte fácilmente por la ciudad y llegar a los eventos de la Feria sin complicaciones.

Selecciona tu zona favorita y asegúrate un lugar confortable para descansar después de disfrutar de la riqueza cultural que ofrece la Feria de las Flores.

Consejos para proteger a tu amigo peludo durante la Feria de las Flores

Durante la vibrante Feria de las Flores, proteger a tus mascotas es crucial para su bienestar. Recuerda que las altas temperaturas y los largos trayectos pueden ser desafiantes para ellos, así que es esencial mantenerlos hidratados constantemente. Asegúrate de llevar siempre agua fresca y un recipiente para que puedan beber en cualquier momento.

Evita los eventos con grandes multitudes, como conciertos, que pueden causar estrés o ansiedad en tus animales. Prioriza las actividades al aire libre y exposiciones diseñadas para ser disfrutadas también por ellos. Nunca olvides la traílla, bolsas para recoger sus excretas, y evita vestirlos con disfraces o zapatos que podrían incomodarlos.

Al caminar, busca siempre zonas con césped y sombra. El asfalto caliente puede dañar sus almohadillas. El golpe de calor es un riesgo serio; observa signos como mucosas enrojecidas y agitación, y actúa rápidamente para enfriar a tu mascota con agua.

  • Mantén un plan sanitario al día, incluyendo vacunación y desparasitación.
  • Lleva juguetes para disminuir el estrés durante las actividades. Al seguir estos consejos, asegurarás que tanto tú como tu amigo peludo disfruten plenamente de la alegría y el colorido de la Feria de las Flores.

Conclusión

Así que ya lo sabes, la Feria de las Flores es mucho más que un evento; es un encuentro con la cultura paisa que te envuelve en colores, aromas y tradiciones. Es la oportunidad perfecta para vivir Medellín en su máxima expresión. No solo disfrutarás del emblemático Desfile de Silleteros sino que también experimentarás la hospitalidad de una ciudad que se prepara para recibirte con los brazos abiertos. Recuerda los consejos para una estancia placentera y cómo cuidar de tus mascotas durante las festividades. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable en la próxima Feria de las Flores!

Preguntas Frecuentes

¿Cuánto se gana un silletero en 2024?

María Catalina Atehortúa, se coronó como la ganadora de la edición del 2024 del desfile de silleteros, recibiendo un incentivo económico de $8.868.671.

¿Qué hacer en la Feria de las Flores 2024?

Puedes disfrutar del desfile de silleteros, el concierto inaugural, “La Feria al Ritmo de Bici”, el espacio “El Vásquez se viste de flores”, así como el Parque de las Flores, el desfile de silleteritos, el Ball de las Flores y el concierto de clausura.

¿Qué hacen en la Feria de Flores?

La Feria de las Flores es un evento que celebra y honra las tradiciones y la cultura de Medellín con desfiles, exposiciones de flores y aves, reminiscencias de las formas de transporte y comercio tradicionales, y la destacada presencia del Silletero.

¿Cuándo es el Día de las Flores 2024?

El Día de las Flores y las actividades relacionadas se llevarán a cabo del 14 al 27 de agosto de 2024, ofreciendo una muestra vibrante de la floricultura medellinense.

¿Qué se consume en la Feria de las Flores?

Durante la Feria se disfruta de la comida tradicional antioqueña: bandeja paisa, ‘calentao’, arepa paisa, sancocho antioqueño y mondongo son algunos de los platos típicos que encontrarás.

Publicaciones Similares